Saltar al contenido

Es método de evaluación y tratamiento que permite tener una mirada global del ser humano. También denominado método de “Las Cadenas Fisiológicas’’, da una lectura anatómica y fisiológica integral, la cual permite llegar a la causa de las diferentes dolencias físicas, tratarlas y/o prevenirlas.

Su creador, el fisioterapeuta y osteópata francés Leopold Busquet describe 7 cadenas que ponen en evidencia las interrelaciones entre todas las partes del cuerpo, reconociendo así la unidad y coherencia global del cuerpo humano que sustituye la visión segmentaria que propone la medicina moderna en su evolución hacia la especialización.

Mediante una evaluación postural y funcional se busca identificar las disfunciones y tensiones que afectan al cuerpo. Su objetivo es tratar disfunciones, así como también  relajar las tensiones de las diferentes cadenas con el fin de restablecer el equilibrio funcional del cuerpo necesario para un estado saludable.

La base del método radica en la relación continente – contenido, demostrando así que existe relación directa entre el contenido visceral (órganos de las cavidades torácica, abdominal y pelviana) y el continente músculo – esquelético, reflejado en nuestra postura.

Contenido (organos/cavidades) + continente (musculo/esquelético) = postura
Leopold
Busquet

Es un abordaje terapéutico del que pueden beneficiarse tanto niños como adultos, sedentarios o deportistas de alto rendimiento.

 

Ejes del método

  • Entrevista personal
  • Examen postural
  • Examen funcional
  • Tratamiento manual especifico basado en: 
  1. Posturas de relajación
  2. Posturas de realineación
  3. Técnicas de dinamización
  4. Técnicas de propioceptividad

 

Indicaciones

Esta indicado para todas las alteraciones posturales, entre las más conocidas:

  • Escoliosis
  • Hipercifosis
  • Hiperlordosis
  • Genu valgo, genu varo
  • Rectificaciones cervicales, dorsales y lumbares
  • Dedos en martillo
  • Todas las alteraciones posturales de las que derivan dolores crónicos o lesiones más frecuentes

Pero….¿Que son “Las Cadenas Fisiológicas”?

Son circuitos anatómicos por donde circulan las fuerzas organizadoras del cuerpo, son verdaderas autopistas que gestionan la estática (postura), la dinámica (movimiento) y las compensaciones o alteraciones de la postura.

Existen dos tipos de cadenas: las cadenas dinámicas y las cadenas estáticas.

Cadenas dinámicas: musculares

  • Cadena de flexión
  • Cadena de extensión
  • Cadena de apertura
  • Cadena de cierre

Cadenas estáticas: conjuntivas o de tejido conectivo.

  • Cadena estática músculo esquelética
  • Cadena estática neurovascular
  • Cadena estática visceral

Cada persona es un mundo, cada evaluación y lectura del cuerpo es única, irrrepetible y fundamentalmente individual. El análisis de estas cadenas y descubrir dónde está el problema son las bases de este método, que brinda una herramienta indispensable para ayudarte a estar disponible y con SALUD.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *